Òscar Álvarez
2025-02-08
El acortador de URL de Google, conocido como goo.gl, fue una herramienta popular para simplificar enlaces largos y facilitar su gestión. Tras su discontinuación en 2019, muchos usuarios y profesionales del marketing digital se preguntan cuáles han sido los cambios y cómo afecta esto a las estrategias de SEO. En este artículo, exploramos el impacto de esta transición y las mejores prácticas actuales para el uso de acortadores de URL.
Lanzado en 2009, goo.gl permitía a los usuarios acortar enlaces para compartirlos de manera más eficiente, especialmente en redes sociales y campañas de marketing. Su integración con Google Analytics lo hacía ideal para rastrear el rendimiento de los enlaces.
Sin embargo, en 2018, Google anunció el cierre gradual del servicio, dejando de aceptar nuevos usuarios y desactivando la creación de enlaces en 2019. A pesar de esto, los enlaces ya creados siguen funcionando mediante redirecciones.
Google decidió enfocar sus recursos en Firebase Dynamic Links, una tecnología más avanzada que permite crear enlaces inteligentes, capaces de funcionar de forma dinámica en diferentes plataformas (apps móviles y web).
Las necesidades del marketing digital evolucionaron hacia soluciones más completas que ofrecieran algo más que simples enlaces acortados. Las nuevas herramientas permiten un seguimiento más detallado y personalización de la experiencia del usuario.
Con el auge del spam y el phishing a través de enlaces acortados, Google buscó ofrecer soluciones más seguras y confiables para los usuarios y las marcas.
Aunque los enlaces acortados de goo.gl siguen funcionando mediante redirecciones 301, existe un debate sobre cómo afecta esto al link juice o traspaso de autoridad. Las redirecciones permanentes (301) suelen mantener gran parte de la autoridad del enlace original.
Los bots de Google pueden rastrear enlaces acortados, pero es recomendable utilizar URLs claras y directas siempre que sea posible para mejorar la indexación y la experiencia del usuario.
El uso de acortadores afecta cómo se rastrean las sesiones en Google Analytics. La correcta configuración de UTM y el uso de herramientas de seguimiento avanzadas son esenciales para obtener datos precisos.
FDL permite crear enlaces inteligentes que se adaptan al dispositivo del usuario, ideal para aplicaciones móviles. Su integración con Firebase ofrece análisis detallados.
Bitly: Popular por su facilidad de uso y análisis integrados.
TinyURL: Sencillo y rápido, ideal para enlaces básicos.
Rebrandly: Permite personalizar URLs para mejorar la marca.
Herramienta | Características Clave | Ideal Para |
Bitly | Análisis de clics, personalización | Campañas de marketing |
TinyURL | Simplicidad, sin necesidad de registro | Uso rápido y casual |
Rebrandly | Branding personalizado, integraciones | Empresas y marcas |
Transparencia: Personaliza los enlaces para generar confianza.
Uso Moderado: No abuses de enlaces acortados, especialmente en SEO on-page.
Seguimiento de Métricas: Usa parámetros UTM para rastrear el rendimiento.
Seguridad: Evita enlaces acortados en sitios poco confiables para prevenir el phishing.
Google Analytics: Integra parámetros UTM para rastrear el tráfico.
Bitly y Rebrandly: Proporcionan análisis detallados de clics, ubicación geográfica y dispositivos.
Herramientas de SEO: Plataformas como SEMrush o Ahrefs pueden rastrear enlaces acortados para análisis de backlinks.
Los acortadores ahora ofrecen funciones avanzadas, como la personalización de enlaces y el seguimiento de conversiones.
Con el auge de las aplicaciones móviles, los enlaces dinámicos permiten experiencias más personalizadas y adaptadas al usuario.
La automatización del análisis de enlaces y la IA permiten identificar patrones de tráfico y optimizar estrategias de marketing digital.
El cierre de goo.gl marcó una transición hacia herramientas más avanzadas y seguras. Aunque los enlaces antiguos siguen funcionando, es fundamental adaptarse a las nuevas soluciones para optimizar el SEO y el marketing digital.
🚀 Optimiza tu estrategia digital con herramientas efectivas en growmybiss.com.
Los enlaces creados siguen funcionando mediante redirecciones automáticas.
Sí, siempre que uses servicios confiables y configures redirecciones permanentes (301).
Si se utilizan redirecciones 301, la pérdida de autoridad es mínima. Sin embargo, es preferible usar URLs directas cuando sea posible.
🌟 Mejora tu presencia digital con las herramientas de growmybiss.com.